Home Panamá Panamá y Colombia celebran 100 años de relaciones diplomáticas con la exposición cartográfica
Panamá

Panamá y Colombia celebran 100 años de relaciones diplomáticas con la exposición cartográfica

Share
Únanse a nosotros en esta travesía cartográfica y celebremos juntos el vínculo eterno entre Panamá y Colombia a través de sus territorios compartidos. ¡Los esperamos!
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – En conmemoración de los 100 años de relaciones diplomáticas entre Panamá y Colombia, se presenta la exposición «Cartografías del periodo colonial de los litorales colombo-panameños; territorios compartidos».

Esta muestra, organizada con el apoyo de la Embajada de la República de Colombia en Panamá, el Archivo Nacional de Panamá, la Universidad de Panamá, Open Arts Panamá y el Centro Internacional para el Desarrollo (CIDES), ofrece una mirada única a la historia compartida de estos dos países a través de piezas cartográficas de gran valor histórico.

Un viaje interactivo a través de la historia

La exposición interactiva, cuya curaduría está a cargo de la Dra. Nara Fuentes Crispín (Colombia), cuenta con treinta piezas cartográficas antiguas que destacan la importancia de los litorales colombo-panameños, parte del territorio conocido como Tierra Firme.

Desde Venezuela hasta Centroamérica, estos litorales fueron considerados estratégicos y fundamentales para el Virreinato de la Nueva Granada a partir de 1742, y fueron cartografiados intensamente, convirtiéndose en uno de los territorios más visibles de América en términos de mapas.

Las piezas expuestas provienen de destacadas instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Archivo General de la Nación en Colombia, la Biblioteca del Congreso, el Archivo de las Indias de Sevilla, el Archivo de Simancas y el Banco de la República de Colombia. Esta valiosa colección ha sido curada por Nara Fuentes Crispín y se inscribe dentro del proyecto “Cartografía Histórico Digital – Viaje de un oficio fascinante” de Esri Colombia y Esri Panamá.
Los amantes de la historia y de los mapas antiguos también podrán realizar un recorrido virtual del expo desarrollado por Esri Panamá. Los interesados podrán escanear el código QR de la exposición, así como también pueden ingresar al history maps desarrollado con ArcGIS de Esri.

Detalles de la exposición

  • Sede: Archivos Nacionales de Panamá.
  • Fechas: Del 30 de octubre al 29 de noviembre de 2024.
  • Horario: De 8:30 a. m. a 3:30 p. m.

Invitado especial y reconocimientos

El momento más emotivo de la velada inaugural llegó con la donación del último ejemplar de la primera edición del libro de Hernán Araúz a Archivos Nacionales, un gesto que rindió homenaje al Día del Antropólogo Panameño, en conmemoración al natalicio de Reina Torres de Araúz, destacada antropóloga y madre del explorador. Su legado continúa iluminando el camino para quienes desean conocer y proteger nuestra historia y patrimonio.

Únanse a nosotros en esta travesía cartográfica y celebremos juntos el vínculo eterno entre Panamá y Colombia a través de sus territorios compartidos. ¡Los esperamos!

Agradecimientos
Este evento ha sido posible gracias al apoyo del Archivo Nacional de Panamá, la Embajada de la República de Colombia en Panamá, la Universidad de Panamá, Open Arts Panamá y el Centro Internacional para el Desarrollo (CIDES).

Ingresa utilizando este link: https://storymaps.arcgis.com/stories/0f0a17d3762246f3bf9a2ba18b4bc1a9

Share
Related Articles

Edmundo González se reunió con la diáspora venezolana en Panamá

Edmundo González se reunió el miércoles con la diáspora de su país...

Metro de Panamá: Una década de conectividad y progreso al servicio de la comunidad

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Después de diez años en...

Tocumen fue el «aeropuerto mediano» más puntual del mundo en 2024

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El Aeropuerto Internacional de Tocumen...