Home Panamá Panamá y Estados Unidos buscan reforzar cooperación bilateral, según gobierno
Panamá

Panamá y Estados Unidos buscan reforzar cooperación bilateral, según gobierno

Share
Durante el encuentro encabezado por el ministro Julio Moltó y el embajador estadounidense, Kevin Marino Cabrera, destacaron el papel estratégico que desempeña el país norteamericano como el principal socio comercial de Panamá
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – Altos funcionarios de Panamá y Estados Unidos exploran nuevas oportunidades de colaboración, así como reforzar los vínculos diplomáticos y comerciales en los dos países, incluyendo atraer nuevas inversiones de empresas estadounidenses para que establezcan sus sedes regionales de empresas multinacionales en territorio panameño, dijo el lunes el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Durante el encuentro encabezado por el ministro Julio Moltó y el embajador estadounidense, Kevin Marino Cabrera, destacaron el papel estratégico que desempeña el país norteamericano como el principal socio comercial de Panamá, además de la solidez de una relación bilateral que abarca comercio, inversión, cooperación técnica y desarrollo institucional.

En ese contexto destacaron la necesidad de atraer más empresas estadounidenses que pueda establecer sus oficinas y operar desde Panamá para aprovechar la posición geográfica estratrégica de la nación canalera, las ventajas que ofrece el régimen SEM (Sede de Empresas Multinacionales), y el acceso a mercados regionales.

“Queremos que Panamá se consolide como la plataforma ideal para empresas de Estados Unidos que deseen operar en América Latina y el Caribe”, señaló el ministro Julio Moltó en un comunicado.

Durante el encuentro también hablaron sobre la necesidad de diversificar la oferta exportable de Panamá hacia Estados Unidos con énfasis en productos de alto valor agregado y potencial agrícola. Los productos que más compra el país nortemaericano incluyen banano, melón, piña, café y mariscos, pero existe un potencial significativo para crecer en sectores como alimentos procesados, cacao y manufactura liviana, según el comunicado oficial.

El sector agropecuario panameño representa solo el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), pero genera alrededor del 15% de los empleos en todo el país, Moltó resalto que frente a esta situación el gobierno buscaría reforzar el apoyo técnico y comercial para implulsar el sector de manera que mejore su capacidad para exportar.

Panamá y Estados Unidos han estado enfrentados en los últimos meses desde que el presidente estadounidense, Donald Trump mostró su interés por retomar el control del canal, y acusó al país centroamericano de permitir que China dirigiera el paso marítimo por donde circula alrededor del 3.5% del comercio marítimo mundial.

El presidente José Raúl Mulino ha negado esas afirmaciones en reiteradas ocasiones, afirmando que la vía interoceánica es controlada por panameños , y que el «Canal es, y seguirá siendo de Panamá».

Estados Unidos construyó las esclusas centenarias, y dirigió el paso marítimo por casi un siglo, pero hace 25 años lo traspasó a manos panameñas a raíz de los Tratados Torrijos-Carter, que también establecieron la salida del ejército norteamericano de la antigua zona del Canal de Panamá.

Share
Related Articles

Contraloría inicia auditoría a concesión del Ferrocarril de Panamá, empresa dice colaborará con autoridades

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Autoridades panameñas iniciaron una auditoría...

Presidente panameño impulsará cooperación e inversiones durante visita oficial a Japón

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El presidente de Panamá José...

Empresa Chiquita invertirá unos $30 millones en su retorno a Panamá

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La empresa bananera Chiquita acordó...

Panamá reduce 23% siniestros en su marina mercante: AMP

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La Autoridad Marítima de Panamá...