3 diciembre, 2023

Presidente panameño llama a la “tolerancia” ante protestas por contrato minero

Foto: Cortesía archivo de Presidencia.

Redacción Voz de la Diáspora

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo llamó a la tolerancia y la prudencia en medio de las protestas que desataron cierres de autopistas desde el lunes tras la aprobación del nuevo contrato de concesión con una filial de la canadiense First Quantum para operar una gigantesca mina de cobre en el país, considerada la más grande Centroamérica.

Cientos de manifestantes salieron desde el fin de semana para protestar contra el contrato minero por considerarlo nocivo, en parte por el impacto ambiental que tendría prolongar la concesión, lo que derivó en incidentes con la policía, y obligó al gobierno a suspender de forma temporal las clases en las escuelas.

“No toleraré vandalismo, ni llamados a la anarquía, ni comisión de delito alguno. Estos actos serán judicializados. Como lo he reiterado en varias ocasiones, nadie está por encima de la ley”, explicó el mandatario en un breve mensaje a la nación, el primero desde que se desataron las protestas.

El lunes algunas de las manifestaciones terminaron en actos violentos, además de bloquear el tránsito en las principales carreteras, la policía reportó cinco agentes lesionados, incluidos dos que resultados heridos de bala cuando intentaban restablecer el orden en un sector de la capital, otros tres fueron golpeados en un cierre de calle al occidente del país, dijo la autoridad.

“Como Presidente, hago un llamado a la cordura, a respetar las leyes e instituciones, la propiedad privada y pública y el libre tránsito”, explicó Cortizo.

Según Cortizo, los cierres de calles afectan la economía y perturban la tranquilidad de la población, mientras el país está en plena recuperación tras la pandemia.

“Todo esto afecta el comercio, las industrias, pequeños productores, el apoyo semanal a las comarcas y la generación de nuevos empleos. Confío en la sensatez, prudencia y tolerancia de los panameños”, dijo el presidente en cadena nacional de radio y televisión.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá ha estimado las pérdidas entre 80 y 90 millones de dólares por día a causa de los cierres en medio de las protestas.

Sobre el contrato

El nuevo contrato con Minera Panamá otorga una concesión por 20 años prorrogables para operar Cobre Panamá, que según las autoridades representa más del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y establece aportes mínimos anuales por 375 millones de dólares.

“Con el contrato ley 406 de 2023 estamos resolviendo un problema enorme, y sin precedentes, heredado por mi administración”, agregó el presidente panameño.

Cortizo recordó que cuando asumió el gobierno en 2019, Minera Panamá estaba operativa con más de 8 mil millones de dólares en inversión, lo que dejaba pocas opciones para abordar la situación de la mina de cobre, tras ser declarado inconstitucional el contrato de concesión.

En ese contexto explicó que “tomamos la decisión correcta, no la más fácil” al optar por negociar un nuevo contrato
con la empresa en vez de cerrar la mina por los efectos negativos para la economía con el riesgo de enfrentar graves demandas contra el Estado panameño, explicó Cortizo.

El mandatario recordó que parte de los aportes de la mina serán utilizados para aumentar hasta 350 dólares la pensión a los jubilados que menos ganan a partir de noviembre, y destinarán 190 millones de dólares anuales por los próximos 20 años para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte, IVM.