Home Arte y Cultura REDEXB de la Fundación Heinrich Böll realiza coloquio académico en honor a la escritora nicaragüense Claribel Alegría
Arte y Cultura

REDEXB de la Fundación Heinrich Böll realiza coloquio académico en honor a la escritora nicaragüense Claribel Alegría

Share
La REDEXB se fundó en 2017 y, desde entonces, han realizado una veintena de conversatorios académicos y cinco coloquios, entre otras actividades de incidencia social.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador. CDMX. Exbecarias y exbecarios de la REDEXB de la Fundación Heinrich Böll realizarán en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, y en otra sesión en línea mediante las redes de la fundación, el V Coloquio de Cultura Centroamericana y del Caribe “Claribel Alegría”: Filosofía, Historia, Antropología, Ciencias Sociales y Literatura el jueves 10 y el viernes 11 de octubre de 2024.

La reunión académica cuenta con la participación de la fundación, la REDEXB, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) Padre Florentino Idoate de la UCA, la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) de México, el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), el Instituto de Estudios Históricos, Antropológicos y Arqueológicos de la Universidad de El Salvador (IEHAA-UES), la Red de Investigación de las Literaturas de Mujeres de América Central (RILMAC) y la Fundación Claribel Alegría.

La REDEXB se fundó en 2017 y, desde entonces, han realizado una veintena de conversatorios académicos y cinco coloquios, entre otras actividades de incidencia social. 

En esta ocasión, las ponencias en línea a realizarse el jueves 10 de octubre de 2 a 6 p.m. serán: “Geopolítica y retrocesos democráticos” por el doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Erick Chávez; “Agujas y rebeldía: Bordado y representación  en los grabados de Emilia Prieto en el Repertorio Americano y en las publicaciones de la revista Nosotras, Guatemala, Costa Rica, 1932-1936”, por la candidata a doctora en Historia por el COLMEX, Elena Salamanca; “Autonomía económica y violencia contra las mujeres en El Salvador” por Nathalie Chacón, doctora en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y “Movimiento ecofeminista en El Salvador: Trenzando historias y saberes por la defensa de la red de la vida”, por parte de la maestra en Ciencias, Territorio y Sustentabilidad Social, Marcela Marín. 

El viernes 10 de octubre de 2 a 6 p.m. de la tarde, las y los estudiantes y académicos se reunirán en el auditorio Elba y Celina Ramos de la UCA para escuchar las ponencias “El legado de Claribel Alegría a los jóvenes poetas”, por parte de la escritora y editora Susana Reyes; “Mujeres, género y guerra civil”, por Ana Silvia Ortiz Gómez, directora del IEHAA-UES, antropóloga con posgrados en estudios de la mujer y Emili García, antropóloga; así mismo, “Memorias chalatecas del exilio.  Propuestas de memoria histórica del MUPI” por el escritor, gestor y cineasta Carlos Henríquez Consalvi, alias Santiago, y “El legado de la poeta Liliam Jiménez”, por parte del hijo de la autora, el ingeniero bioquímico y maestro en Gestión Ambiental por la UCA, Raúl Leiva. 

Como moderadora del evento, participa Lauri García Dueñas, escritora y periodista salvadoreña, maestra en Comunicación por la UNAM y coordinadora de la REDEXB.

Durante el V Coloquio y el mes de octubre, el CRAI expondrá el gran libro de Claribel Alegría y obra bibliográfica de Liliam Jiménez.

Desde su fundación en 2015 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el coloquio ha permitido reflexionar sobre la cultura centroamericana y su relación con México, enfocándose principalmente en temas de género, migración y medio ambiente.

La Fundación Heinrich Böll es una fundación política sin ánimo de lucro cercana al partido alemán Alianza 90/ Los Verdes. Surge con el fin de incentivar la promoción de ideas democráticas, la participación ciudadana y el entendimiento internacional; su trabajo se centra en fomentar los valores políticos de la ecología y el desarrollo sustentable, los derechos de las mujeres y la democracia de género, democracia y ciudadanía, diversidad de medios y una opinión pública crítica, integración económica, globalización y re-regulación.

Además, la Fundación Heinrich Böll promueve el arte y la cultura, la ciencia e investigación y el desarrollo internacional. Durante más de 25 años, la Fundación ha becado a estudiantes centroamericanos y del Caribe para realizar sus estudios de posgrado en México. 

Share
Related Articles

El desnudo en el arte salvadoreño será explorado en nueva exposición en San Salvador

Por Milagro Orellana El Salvador– Este sábado 5 de julio se inaugurará...

«Los Muchachos del Apocalipsis», nueva obra de Jorga Galán

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – A mediados del mes...

El Salvador buscará elevar la calidad de la enseñanza y formación musical

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – En el marco del...