Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador – La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará esta semana la prisión de El Salvador, conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). En este recinto, la administración de Donald Trump ha enviado a decenas de migrantes, principalmente venezolanos, a quienes acusa de pertenecer a pandillas. La visita de Noem, también incluirá un encuentro con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Esta visita forma parte de una gira más amplia por América Latina, en la que Noem también viajará a Colombia y México. En Colombia, se reunirá con el presidente Gustavo Petro, mientras que en México sostendrá un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum. Su recorrido busca fortalecer la cooperación en temas de seguridad y migración con estos países clave en la región.
El CECOT alberga actualmente entre 10.000 y 20.000 personas, según estimaciones previas reportadas por la cadena de noticias CNN. Entre los prisioneros se encuentran 261 personas que fueron trasladadas recientemente desde Estados Unidos a El Salvador. El gobierno de Bukele ha aceptado recibir a estos detenidos a cambio de una tarifa de 6 millones de dólares, lo que ha generado controversia sobre el manejo de la seguridad y la migración en la región.
A pesar de que la administración Trump asegura haber investigado cuidadosamente a los migrantes antes de enviarlos a El Salvador, no ha presentado pruebas que demuestren que la mayoría de ellos tengan vínculos con pandillas. Algunos familiares de los detenidos han declarado que sus seres queridos no tienen relación con grupos criminales, lo que pone en duda la legitimidad de las deportaciones y el proceso de selección utilizado por las autoridades estadounidenses.