Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador – Con los votos de la bancada oficial y diputados aliados del presidente Nayib Bukele, el pasado domingo la asamblea legislativa convoco a sesión plenaria para a prorrogar el régimen de excepción que entró en vigencia a primeras horas de este mes de enero de 2025.
Es la prórroga por 30 días más es la número 34 desde que se implementó el régimen de excepción en marzo de 2022, que se encamina a cumplir tes años en un par de meses.
Por 30 días más, el régimen de excepción -que vencía a medianoche de este 5 de enero- mantiene suspendidos tres derechos constitucionales en cuanto a las garantías de defensa, período máximo de detención y privacidad de las telecomunicaciones.
Aunque el gobierno reconoce la reducción a «cifras sin precedentes» de los índices de violencia, sostiene que el régimen de excepción debe continuar porque los grupos criminales buscan «nuevas modalidades» a través del uso de redes sociales para expandirse, así como con grafitis.
De acuerdo a datos oficiales se detalló que hasta la fecha se han detenido a 83,900 personas, diputados y organizaciones de derechos humanos señalan que hay muchos detenidos calificados por ellos como inocentes y que guardan prisión, las autoridades de gobierno aceptan que hay algunos que está en proceso de liberarlos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), 2024 cerró con 114 personas asesinadas, con un promedio diario de 0.3. Esta cifra se redujo un 25.9 % respecto a los 154 homicidios intencionales registrados en 2023; sin embargo, no se toman en cuenta las muertes violentas de pandilleros.
La aprobación llega un día después de que el Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR) publicara una correspondencia del comisionado presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, en la que dio trámite a una petición de liberar 150 personas detenidas arbitrariamente.