Home Centro América El autoritarismo Ortega-Murillo continúa al mando en Nicaragua
Centro AméricaLatinoaméricaMundoPolítica

El autoritarismo Ortega-Murillo continúa al mando en Nicaragua

Share
Share
Foto: Cortesía.

Por Dennis Aguillón

Nicaragua – Un nuevo llamado a las urnas era lo que se hacía para la población Nicaragüense, esta vez para los comicios presidenciales, 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 representantes para el Parlamento Centroamericano, se estimaba que unos 4,4 millones estaban llamados a votar.

El actual presidente Daniel Ortega buscaba engancharse un quinto período presidencial, y cuarto consecutivo, y así lo ha logrado según los primeros resultados revelados por el consejo Supremo Electoral (CSE)

Eran siete los aspirantes a candidatos de la oposición, que buscaban llegar a la presidencia, pero fueron encarcelados por el régimen de Ortega, acusados de ‘traición a la patria’.

Además, dos optaron por el exilio tras conocer sus órdenes de captura, a ellos se añaden periodistas, activistas y cualquier disidente de su gobierno.

Sin ninguna competencia electoral, el nivel de participación fue baja y desde antes de la hora establecida cerraron las urnas.

Pronunciamientos

El primero ha sido Joe Biden presidente de EEUU, que calificó como ‘pantomima’ y amenazó con usar ‘todas las herramientas diplomáticas y económicas a su disposición y pedir responsabilidades al presidente Ortega.

Carlos Alvarado, presidente costarricense mencionaba que por ‘su carencia de condiciones y garantías democráticas no reconocemos las elecciones en Nicaragua’.

La comunidad internacional tampoco ha reconocido la victoria Ortega-Murillo, por su parte la Unión Europea consideró que la reelección de Daniel Ortega carece de ‘legitimidad al celebrarse los comicios sin garantías democráticas’ diciendo que la conversión del país en un ‘régimen autocrático’

La UE exigió a Ortega que ‘devuelva la soberanía al pueblo y anunció que se está considerando utilizar ‘todos los instrumentos a su disposición para tomar medidas adicionales, incluidas aquellas que puedan ir más allá de las restricciones individuales.

Por su parte la Organización de Estados Americanos (OEA) desde antes que se celebrarán los comicios habían condenado el arresto de los precandidatos a la presidencia de la oposición, la eliminación de tres partidos políticos opositores etc.

España no se ha quedado atrás a países que critican abiertamente las elecciones en Nicaragua, el Ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Álvarez ha declarado ‘ los comicios no pueden llamarse elecciones porque han sido una burla y exigió la liberación de opositores y periodistas detenidos en el país’

Por su parte El Salvador, tanto el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y miembros del partido de izquierda se unían al pequeño grupo que felicitaban al pueblo Nicaragüense y al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) por ‘someterse a elecciones y demostrar una verdadera fiesta democrática’

Mauricio Funes expresidente de El Salvador y exiliado en Nicaragua desde 2016 por tener procesos abiertos, de corrupción y desvío de 350 millones de dólares, a través de su cuenta de Twitter mostraba una foto ‘ejerciendo mi derecho ciudadano al voto’ seguido de unos hashtag #UnidosEnVictoria #NicaraguaTriunfa.

Share
Related Articles

Continúa agenda del secretario de Estado de EE.UU. a países de Centro América

Redacción Voz de la Diáspora El secretario de Estado Marco Rubio, continua...

Confirmado viaje del secretario Rubio a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – El secretario de Estado Marco...

El periodismo es una profesión precaria en América Latina

Por Centro Knight para el Periodismo en las Américas/ © Universidad de...

Edmundo González se reunió con la diáspora venezolana en Panamá

Edmundo González se reunió el miércoles con la diáspora de su país...