Home Estados Unidos Voz de América y otros medios de comunicación silenciados en el país de las libertades
Estados UnidosVoz Libre

Voz de América y otros medios de comunicación silenciados en el país de las libertades

Share
80 años después es reducida, silenciada por la Casa Blanca en la segunda administración del presidente Donald Trump, tras considerar que no comparten su visión
Share

Redacción Voz de la Diáspora

EE.UU. Surgió como un brazo de la comunicación tras la segunda guerra mundial, financiada por el congreso estadounidense para difundir la política norteamericana, especialmente donde no hay libertad de prensa.

Voz de América (VOA) es la mayor emisora ​​internacional de Estados Unidos y difunde información en casi 50 idiomas a una audiencia semanal de unos 354 millones de personas. Produce contenido para plataformas digitales, de televisión y radio y se emite en una red de más de 3.500 estaciones afiliadas.

80 años después es reducida, silenciada por la Casa Blanca en la segunda administración del presidente Donald Trump, tras considerar que no comparten su visión y que la medida “garantizará que los contribuyentes ya no sean responsables de la propaganda radical”. Expresaba en un comunicado de la Casa Blanca.

El presidente Trump suele decir que los principales medios de comunicación son parciales en su contra. La semana pasada llamó «corruptas» a las cadenas CNN y MSNBC durante un discurso en el Departamento de Justicia.

El multimillonario Elon Musk, principal asesor de Trump que ha estado supervisando recortes radicales en el gobierno estadounidense, también había planteado vía X el cierre de la VOA. Los llamó «iconos de la izquierda radical que hablan solos mientras queman US$1.000 millones al año del dinero de los contribuyentes estadounidenses».

En una orden ejecutiva que firmó el viernes,14 de marzo, el presidente eliminó de una tacada siete agencias federales, entre ellas la que supervisaba VOA, la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM). Su clausura implica también la suspensión de otras emisoras, como Radio Free Europe, destinada al Centro y Este de Europa; Radio Free Asia, enfocada en el este asiático, y Martí Noticias, que transmite en Cuba.

El sábado 15 de marzo, toda la plantilla de VOA, compuesta por más de mil trabajadores, descubrió por un mensaje de correo electrónico que, a partir de ese momento, entraban en baja administrativa. Poco después, los empleados perdieron el acceso a las aplicaciones de la empresa y a su correo electrónico, y a quienes acudieron al trabajo en su sede de Washington DC se les denegó el acceso.

El decreto del presidente Trump instruye a los directivos de USAGM a que reduzcan el funcionamiento de la agencia «a la presencia y función mínimas exigidas por la ley».

Ese mismo día el director de la VOA Mike Abramowitz, informaba en redes sociales que él y prácticamente toda su plantilla de 1.300 personas habían sido puestos en baja remunerada.

Aseguró que la orden ejecutiva de Trump dejaba a la cadena incapaz de llevar a cabo su «misión vital» que es «especialmente crítica hoy, cuando los adversarios de Estados Unidos, como Irán, China y Rusia, están invirtiendo miles de millones de dólares en crear falsas narrativas para desacreditar a Estados Unidos».

El presidente de Radio Free Europe/Radio Liberty, Stephen Capus, señaló que el cierre «sería un regalo enorme para los enemigos de Estados Unidos».

El Club Nacional de Prensa, uno de los principales representantes de los periodistas estadounidenses, declaró que la decisión de desmantelar estos medios «socava el antiguo compromiso de Estados Unidos con una prensa libre e independiente».

«Si toda una sala de noticias puede ser apartada de la noche a la mañana, ¿qué dice eso sobre el estado de la libertad de prensa? Toda una institución está siendo desmantelada pieza a pieza. No se trata solo de una decisión de personal, sino de un cambio fundamental que pone en peligro el futuro del periodismo independiente en Voz de América», dice un comunicado.

La Sociedad de Periodistas Profesionales se opone firmemente a la decisión de cerrar Voz de América y las otras organizaciones de noticias de la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales.

«Esta es la primera vez en sus más de 80 años de operaciones que la VOA se ha apagado, y eso hace que este sea un momento oscuro en la historia de la libertad de prensa».

SPJ hace un llamado al Congreso para que ejerza sus poderes constitucionales para prevenir la subversión de una organización de noticias que ha ejemplificado lo mejor de los valores estadounidenses: la libertad de prensa y la libertad de expresión.

En un comunicado, la Sociedad Interamericana de Prensa rechaza recortes en Voz de América y otros medios financiados por EE.UU. Instan a las autoridades a reconsiderar la decisión, ya que “socava la transparencia y el derecho a la información”

Share
Related Articles

Senador Chris Van Hollen se reúne con Kilmar Abrego en El Salvador

Por Milagro Orellana El Salvador – Durante su reciente viaje, el senador...

Manifestación en Silver Spring en apoyo a Kilmar Abrego García

Por Milagro Orellana Silver Spring, MD – Una manifestación se realiza esta...

Protestan frente a corte en Maryland para exigir retorno de salvadoreño

Por Milagro Orellana Greenbelt,Maryland—Familiares, amigos, vecinos y defensores de derechos humanos se...

Nayib Bukele y Donald Trump ratifican alianzas durante visita oficial a la Casa Blanca

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – El presidente de Estados Unidos,...