Home Latinoamérica UNICEF advierte sobre aumento de menores que cruzan las selvas de Darién
LatinoaméricaPanamá

UNICEF advierte sobre aumento de menores que cruzan las selvas de Darién

Share
En 2022 un record de más de 248,000 migrantes, en su mayoría venezolanos, atravesaron la selva, de esa cantidad el 16 por ciento fueron niños, agregó Migración. Foto Cortesía: UNICEF.
Share
Una cifra récord de más de 25 mil niños, niñas y adolescentes han arribado a pie a las comunidades de acogida y las estaciones temporales de recepción migratoria, ubicadas en la zona fronteriza del lado panameño. Foto Cortesía: UNICEF.

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió sobre un aumento record de menores migrantes que atraviesan el peligroso Tapón del Darién en la frontera entre Panamá y Colombia, la mayoría en ruta hacia Estados Unidos, donde se exponen a todo tipo de peligros, hasta la muerte.

En los primeros cuatro meses de 2023 una cifra récord de más de 25 mil niños, niñas y adolescentes han arribado a pie a las comunidades de acogida y las estaciones temporales de recepción migratoria, ubicadas en la zona fronteriza del lado panameño.

“Esta cifra es más de 8 veces mayor que la registrada en el mismo periodo de 2022, cuando llegaron a Darién poco más de 3 mil niños, niñas y adolescentes migrantes”, dijo el organismo de Naciones Unidas.

Los menores de 18 años que sobreviven el tránsito por la selva de Darién requieren intervenciones para salvar vidas como atención médica, recuperación psico-emocional, entre otros servicios. Foto Cortesía: UNICEF.

Hasta abril la cantidad de menores de edad que atravesaron la selva representaron alrededor del 20 por ciento del total de los 127,000 migrantes que arribaron desde el sur, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

UNICEF dijo que los menores de 18 años que sobreviven el tránsito por la selva de Darién requieren intervenciones para salvar vidas como atención médica, recuperación psico-emocional y servicios de protección, en especial los que sufren violencia, o que viajan solos.

En 2022 un record de más de 248,000 migrantes, en su mayoría venezolanos, atravesaron la selva, de esa cantidad el 16 por ciento fueron niños, agregó Migración.

Situación compleja

El director regional para Latinoamérica de UNICEF, Garry Conille visitó Darién para conocer la situación de las poblaciones infantiles más vulnerables, incluidas la niñez indígena de áreas de difícil acceso, y los menores migrantes en tránsito.

“…vemos que demasiados niños, niñas y adolescentes en Panamá enfrentan dificultades para desarrollar su máximo potencial y para la garantía plena de sus derechos. A cada uno de estos niños, les estamos fallando”, dijo el experto tras reunirse con varias familias.

Darién es la provincia con el porcentaje más alto de niños, niñas y adolescentes en pobreza multidimensional (IPM-NNA) del país con 59%, lo que significa que al menos 6 de cada 10 menores enfrentan carencias fundamentales, en la Comarca Emberá-Wounaán es de 8 de cada 10 niños, dijo Unicef.

En Panamá cada tres niños y niñas vive en pobreza multidimensional, según el Banco Mundial.
Foto Cortesía: UNICEF.

En los últimos años, la zona también sido impactada por el aumento del flujo miratorio en tránsito en ruta hacia Norteamérica, quienes también requieren servicios con urgencia para salvar vidas.

“Estos vacíos estructurales afectan el desarrollo y garantía de derechos de la niñez” recordó Unicef.

Pese a que Panamá es considerado un país de ingreso alto, uno de cada tres niños y niñas vive en pobreza multidimensional, según el Banco Mundial.

Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá alrededor del 20 por ciento del total de los 127,000 migrantes que arribaron desde el sur. Foto Cortesía: UNICEF.

El impacto es más evidentes entre la niñez y la adolescencia en comunidades indígenas, rurales y de zonas de difícil acceso quienes enfrentan condiciones difíciles para crecer y prosperar.

Sandie Blanchet, representante de UNICEF en Panamá dijo que esas zonas los pequeños no pueden acceder a los controles de salud necesarios ni a educación de calidad, y pueden estar más expuestos a violencia y explotación.

Share
Related Articles

APM Terminals adquiere Panamá Canal Railway Company

Redacción Voz de la Diáspora La empresa global, APM Terminals anunció que...

Nicaragua pide a Panamá aclarar por qué otorgó un salvoconducto e inmediatamente pidió alerta roja a Interpol

Redacción Voz de la Diáspora El gobierno nicaragüense emitió un comunicado en...

Policía panameña rechaza petición para incluir en la lista de la Interpol al expresidente Ricardo Martinelli

Redacción Voz de la Diáspora La Policía Nacional de Panamá confirmó el...

Expresidente panameño Martinelli prepara viaje por asilo en Nicaragua, tras recibir salvoconducto

Redacción Voz de la Diáspora El expresidente panameño, Ricardo Martinelli se alista...